top of page

 

Las empresas actualmente están enfocadas en prestar un servicio de calidad, enmarcado con un alto puntaje de competitividad frente a las demás empresas, puesto que el objetivo principal de toda empresa es llegar a satisfacer las necesidades del cliente y la claridad de expectativas frente a los mismos productos o servicios. Por esta razón se ha vuelto importante el conocer y definir los tres pilares que soportan la gestión de información en una empresa a nivel tecnológico en la actualidad que son la Arquitectura Empresarial, el levantamiento de requerimientos y la Planeación Estratégica de Tecnologías de Información, estos tres elementos normalmente resultan costosos para una MIPYME.

En proyectos de investigación anteriores se logró demostrar que es posible general Planes Estratégicos de Tecnología de Información (PETI) para una empresa, a partir de la especificación de los requerimientos con VOLERE, y de la Arquitectura Empresarial (AE) construida con Zachman, TOGAF o e-Tom. Bajo esta premisa, las empresas se pueden economizar el costo del proceso correspondiente a la construcción del PETI, contando con la especificación de requerimientos y la AE. de aquí surge la siguiente hipótesis ¿Sera  posible derivar la especificación de requerimientos de una organización a partir de su arquitectura empresarial? De comprobar esta hipótesis es cierta, las empresas también podrían ahorrarse el costo de la especificación de requerimientos. Esto además querría decir, que invirtiendo los recursos necesarios para la apropiada construcción de la arquitectura empresarial, las empresas podrían generar su especificación de requerimientos, y con estas dos (AE y requerimientos) obtener el PETI.

 

Definir Problema e Hipótesis

Especificación de Requerimientos a partir de la AE.

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

bottom of page